El método de Mckenzie consiste en ciertas posturas y movimientos para aliviar el dolor y restaurar el movimiento de la columna vertebral durante el tratamiento, teniendo como fin corregir la hiperlordosis lumbar y aliviar la lumbalgia provocada en base a ejercicios de extensión.
Este método nació por la experiencia de un paciente, en la cual el Fisioterapeuta lo denominó como “Fenómeno de Centralización” ocurrió en 1956. Un paciente, 'Mr. Smith', tenía dolor lumbar derecho que se extendía desde el glúteo y muslo hasta la rodilla, había recibido un tratamiento durante tres semanas sin mejoría. Se podía doblar hacia delante pero no se podría extender hacia atrás. El Fisioterapeuta Mckenzie salió un momento de la consulta y le dijo que se desvistiera y se tumbara decúbito prono en la camilla de tratamiento, justo después de haber tratado a otro paciente al que había tratado con el respaldo inclinado. Sin devolver el respaldo de la camilla a su posición horizontal, y sin que ningún otro compañero le avisara de hacerlo, Mr. Smith se tumbó en la camilla con la zona lumbar en extensión durante unos cinco minutos.
Después de ese tiempo, cuando entró en la habitación, Mckenzie se quedó horrorizado cuando se encontró al paciente tumbado de esa manera que hasta la fecha estaba considerada como la posición más perjudicial. Cuando le preguntó al paciente cómo estaba se sorprendió cuando le dijo que éste había sido el momento en que mejor se había encontrado durante las últimas tres semanas. Todo el dolor había desaparecido de la pierna. Además, el dolor de la espalda se había movido del lado derecho hacia el centro y también había mejorado notablemente en el rango de extensión que estaba restringido. Al ponerse de pie, el paciente permanecía mejor sin aparecer el dolor de la pierna. La posición fue adoptada de nuevo al día siguiente y como resultado se produjo una resolución completa del dolor lumbar. El movimiento del dolor de la pierna o glúteo hacia el centro de la espalda es lo que hoy día conocemos como fenómeno de Centralización."
Mckenzie sostiene que la región donde la columna se une con la pelvis es la de mayor riesgo estructural, puesto que la zona lumbar puede estar rectificada y causar dolor. Normalmente la lordosis es una curva acentuada hacia delante que está presente al estar de pie correctamente y tiende a perderse cuando la persona está sentada por largos periodos, causando así, diferentes problemas.
Los pacientes se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Síndrome de Derangement (implica una obstrucción mecánica en el movimiento de la articulación. El dolor se moverá de una localización distal a una más proximal en respuesta a la dirección de movimientos específicos.
- Síndrome de Disfunción ( Es causada por la deformación mecánica o el deterioro estructural del tejido blando)
- Síndrome Postural (El síndrome postural es el dolor y otros síntomas resultantes que se deriven de mantener una postura por mucho tiempo o por el mantenimiento de una postura inadecuada para los trayectos cortos de tiempo.)
- OTROS: Todas las clasificaciones y la clasificación del subgrupo OTROS tienen una clara definición operativa que nos permitirá una clara identificación.
Cada síndrome será tratado acorde a su naturaleza única, con procedimientos mecánicos específicos, que incluirán movimientos repetidos y posiciones mantenidas. MDT es un sistema de clasificación exhaustivo e incluye un pequeño grupo de pacientes que puede que no se incluyan en uno de los tres síndromes pero que se encuentran en el subgrupo OTROS que incluye patologías severas o graves, patologías de causas no mecánicas dolor crónico, etc.
Beneficios del método Mckenzie
La evaluación MDT va a permitir una rápida identificación de los pacientes que se van a beneficiar del tratamiento basado en los principios de MDT
Las estrategias de MDT han demostrado ser capaces de:
Reducir los índices de cirugías
Evitar intervenciones quirúrgicas
Conseguir mejores resultados que con los tratamientos centrados en manipulación de columna o ejercicios genéricos
Tener una mejor relación coste beneficio
Indicaciones:
El método Mckenzie es especial para tratar dolores en la espalda, principalmente para personas con Lumbago, Hernias discales, dificultades para agacharse debido a rigidez o dolor, dolor de espalda con irradiación a la pierna, dolor de cuello con irradiación al brazo, parestesia de pies o manos.
Contraindicaciones:
- Presencia de tumores malignos primarios y secundarios
- Infección de cualquier tipo
Estados inflamatorios en la etapa aguda
- Patologías severas con déficit neurológico
- Debilidad generalizada del sistema óseo (ej. osteoporosis)
- Fracturas, dislocaciones y rupturas ligamentosas
- Inestabilidad de la columna vertebral (fracturas, espondilolistesis)
- Periferalización de los signos y síntomas
- Dolor severo acompañado por espasmos