lunes, 3 de diciembre de 2018

Protocolo de Ejercicios del Método Mckenzie


   Evaluación Fisioterapéutica 



    Primero que nada, al llegar el paciente, lo primero es completar la hoja de valoración inicial, a través de las preguntas que realiza el fisioterapeuta. Luego de ello, se exploran la postura y la movilidad que presenta el paciente en ese momento, esto nos servirá de comparación para cuando iniciemos los ejercicios. Una vez completada esta parte, se da paso a realizar los ejercicios en pocas repeticiones, evaluando cada vez si existe algún cambio tanto en los síntomas como en la movilidad, ya que va a ser lo que determine la dirección de preferencia (flexión, extensión, etc.), la cantidad de repeticiones, y la frecuencia con la que deberá reproducirlas el paciente en casa.

     Para la zona lumbar, estos ejercicios parten de la posición de decúbito prono, luego pasan a bípedo y por último, se realizan en sedente. Se repitan al menos 10 veces por sesión, unas 6 u 8 veces por día.

  • En prono: Posiciones de relajación para la columna lumbar, progresando a contracciones excéntricas isotónicas. La contracción es simultánea a la relajación. Primero, el paciente coloca sus antebrazos en la camilla en flexion de codo de 90°, manteniendo esa posición, luego se va aumentando el rango colocando sus manos apoyando el mentón, y al pasar los 5 min aumenta la curvatura de la columna hasta llegar al punto en que los brazos y piernas estén completamente extendidos.





  • En Bipedo: Un ejemplo en esta posición es colocar las manos en la región lumbar y hacer extensiones sobre la pelvis, usando las manos como apoyo manteniendo las rodillas extendidas.




  • En sedente: Aquí, se enseña al paciente a mantener la lordosis lumbar correcta, colocando una almohadilla en la silla acorde a la zona lumbar, incrementando los periodos en tiempo y frecuencia.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario