Los ejercicios propuestos a continuación, se dirigen a pacientes con patología lumbar. El programa estará compuesto por una serie de ejercicios, que combinan la flexibilización y la potenciación muscular. Se recomienda incrementar de forma gradual según la valoración del fisioterapeuta tanto en número de repeticiones, de series y de ejercicios a lo largo del proceso de recuperación según sea el estadío en el que se encuentre, siempre y cuando sea bien tolerado por el paciente y no se reproduzcan los síntomas.
Ejercicio 1:
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente encogidas. Ejecución: Empuje la columna lumbar hacia abajo en dirección al suelo y contraiga los músculos glúteos. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repeticiones: 5 (1 serie) Series: 2 series Frecuencia: 3 o 4 veces por semana. Duración: 6 semanas
Ejercicio 2:
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente encogidas. Ejecución: Empuje la columna lumbar hacia abajo en dirección al suelo y contraiga los músculos glúteos. Eleve una rodilla y llévela hacia el pecho abrazándola. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repeticiones: 5 (1 serie) por cada pierna. Series: 2 series. Frecuencia: 3 o 4 veces por semana. Duración: 6 semanas
Ejercicio 3:
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente encogidas. Ejecución: Empuje la columna lumbar hacia abajo en dirección al suelo hasta que haga contacto con la camilla y contraiga los músculos glúteos. Eleve ambas rodillas y llévelas hacia el pecho abrazándolas. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repeticiones: 5 (1 serie); Series: 2 series; Frecuencia: 3 o 4 veces por semana; Duración: 6 semanas
Ejercicio 4:
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente encogidas. Ejecución: Empuje la columna lumbar hacia abajo en dirección al suelo hasta que haga contacto con la camilla y contraiga los músculos glúteos. Levantar solo la cabeza de la camilla, con los brazos abrazados. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repeticiones: 5 (1 serie); Series: 2 series; Frecuencia: 3 o 4 veces por semana; Duración: 6 semanas
Ejercicio 5:
Posición de partida: Colóquese en decúbito supino con las piernas ligeramente encogidas. Ejecución: Empuje la columna lumbar hacia abajo en dirección al suelo hasta que haga contacto con la camilla y contraiga los músculos glúteos. Levantar la cabeza y los hombros de la camilla, con los brazos abrazados. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repeticiones: 5 (1 serie); Series: 2 series; Frecuencia: 3 o 4 veces por semana; Duración: 6 semanas.
Ejercicio 6:
Posición de partida: Sentado en el suelo. Ejecución: Baje lentamente el tronco e intente tocar los pies con la punta de los dedos de ambas manos. Las rodillas no deben doblarse. Los ojos deben enfocar hacia delante. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repeticiones: 5 (1 serie); Series: 2 series; Frecuencia: 3 o 4 veces por semanas; Duración: 6 semana
Ejercicio 7:
Posición de partida: Coloque un pie enfrente del otro con la rodilla izquierda doblada hacia el pecho y la pierna derecha hacia atrás con la rodilla extendida y en prolongación con el cuerpo. Ejecución: Doble lentamente el tronco hasta que la rodilla izquierda toque el pecho, e intente tocar los pies con la punta de los dedos de ambas manos. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repita el ejercicio con la otra pierna. Repeticiones: 5 (1 serie); Series: 2 series; Frecuencia: 3 o 4 veces por semana; Duración: 6 semanas
Ejercicio 8:
Posición de partida: De pie. Procurar a mantener el tronco tan perpendicular como sea posible al suelo. Los ojos enfocan hacia adelante. Ejecución: Baje lentamente el cuerpo doblando las rodillas. Mantenga la posición durante 5 segundos y repose 5 segundos y vuelva a la posición de partida. Repeticiones: 5 (1 serie) Series: 2 series Frecuencia: 3 o 4 veces por semana. Duración: 6 semanas
Ejercicio 9:
Posición Inicial: Decúbito supino con las rodillas dobladas. Manos atrás por encima de la cabeza con los brazos en flexión de 180. Ejecución: Tocar con las manos las rodillas. Duración: 10 repeticiones (1 serie) Frecuencia: Diaria; Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario